Soldadura por puntos: la tecnología
La soldadura por puntos es capaz de realizar uniones sólidas con una elevada presión en una superficie relativamente pequeña y con elevada energía en forma de corriente eléctrica. Los parámetros más importantes de la soldadura por puntos son:
- Corriente
- Resistencia
- Calor
- Presión
En la soldadura por puntos los dos electrodos de soldadura ejercen presión sobre los componentes. A continuación se conecta la corriente de soldadura. La resistencia de contacto crea un calentamiento termoeléctrico Este calentamiento produce una fundición.
A continuación se desconecta la corriente. El material líquido se endurece y se obtiene una unión inseparable. La presión debe mantenerse constante durante el enfriamiento de la fundición para evitar que se creen poros.
Soldadura por puntos automatizada
Para reducir los tiempos de ciclo y poder realizar uniones de aluminio, la soldadura por puntos automatizada es la mejor opción. KUKA le ofrece dos procedimientos para su producción:
- Delta-Spot: las cintas de proceso giratorias entre los electrodos y la chapa que va a unir (por ejemplo, aluminio) alargan la vida útil de los electrodos. Además, la cinta de proceso tiene una gran resistencia eléctrica. Esto permite que pase más energía térmica desde el exterior hacia el interior durante el proceso de soldadura. Necesita menos energía, lo que favorece sobre todo a la soldadura de aluminio.
- RoboSpin: un robot gira las servopinzas durante el proceso de soldadura. Así, la soldadura y el movimiento de las pinzas no se producen de forma consecutiva, sino al mismo tiempo. El resultado son unos tiempos de ciclo más cortos con la soldadura por puntos.
Soldadura por puntos: las ventajas
Con nuestras tecnologías de soldadura por puntos RoboSpin podrá conseguir lo siguiente:
- Tiempos de ciclo más rápidos
- Producción económica
- Unión de materiales muy diferentes
Llámenos, estaremos encantados de aconsejarle y de buscar la solución de automatización correcta para sus operaciones de fabricación.